Diccionario Enece
Aprende el significado básico de términos relacionadas al sector
WordPress:
WordPress es una plataforma de gestión de contenido que permite a los usuarios crear sitios web y blogs fácilmente. Es altamente personalizable y admite una amplia variedad de plugins y temas.
Dedicated IP Address (Dirección IP Dedicada):
Una dirección IP dedicada es una dirección única asignada a un sitio web específico en lugar de ser compartida por varios sitios en un servidor.
Cookies:
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en el navegador del usuario. Se utilizan para rastrear la actividad del usuario en un sitio web y personalizar la experiencia del usuario.
Click-through Rate (CTR):
La tasa de clics es el porcentaje de usuarios que hacen clic en un enlace específico o un anuncio después de verlo. Es una métrica importante para evaluar la efectividad de los enlaces.
Carousel (Carrusel):
Un carrusel es un componente interactivo que muestra varias imágenes o contenido en una sola área de la página. Los usuarios pueden avanzar o retroceder para ver diferentes elementos.
A/B Testing:
A/B testing es una técnica que implica mostrar dos versiones diferentes de una página web a diferentes usuarios para determinar cuál tiene un mejor rendimiento en términos de conversiones.
301 Redirect:
Una redirección 301 es un código de estado HTTP que indica que una página ha sido movida permanentemente a una nueva ubicación. Se utiliza para redirigir el tráfico y mantener el SEO.
Sitemap:
Un sitemap es un archivo XML que lista las páginas de un sitio web y proporciona información sobre la estructura y la organización del contenido. Se utiliza para ayudar a los motores de búsqueda a indexar el sitio.
Landing Page (Página de Aterrizaje):
Una landing page es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes. Se utiliza en campañas de marketing para aumentar las conversiones.
Favicon:
Un favicon es el pequeño ícono que aparece en la pestaña del navegador junto al nombre del sitio web. Es una parte importante de la identidad visual de un sitio
Wireframe (Boceto):
Un wireframe es un esquema visual básico que representa la estructura y el diseño de una página web sin detalles visuales. Se utiliza como guía para el diseño final.
PNG, JPEG, GIF:
Estos son formatos de archivo de imagen comunes en la web. PNG ofrece alta calidad, JPEG tiene compresión ajustable y GIF es adecuado para imágenes animadas.
Cache:
La caché almacena versiones anteriores de un sitio web para acelerar su carga en futuras visitas. Esto mejora la velocidad y la experiencia del usuario.
E-commerce (Comercio Electrónico):
El comercio electrónico se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de internet. Los sitios web de comercio electrónico facilitan estas transacciones.
Keyword (Palabra Clave):
Una palabra o frase específica que los usuarios escriben en los motores de búsqueda para encontrar información relevante en línea.
JavaScript:
JavaScript es un lenguaje de programación utilizado para crear interactividad en sitios web. Se utiliza para crear efectos dinámicos, validaciones de formularios y otras funcionalidades.
CSS (Hojas de Estilo en Cascada):
CSS se utiliza para controlar el diseño y el formato de un sitio web. Permite cambiar colores, fuentes, márgenes y otros estilos visuales.
HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto):
HTML es el lenguaje estándar utilizado para crear páginas web. Define la estructura y el contenido de una página web mediante una serie de elementos y etiquetas.
Scrolling (Desplazamiento):
El desplazamiento se refiere a la acción de moverse hacia arriba o hacia abajo en una página web. Puede ser desplazamiento vertical u horizontal.
Plugin:
Un plugin es un componente adicional que se puede agregar a un sistema de gestión de contenido (como WordPress) para extender su funcionalidad sin modificar el código principal.
Framework:
Un framework es una estructura predefinida que proporciona herramientas y librerías para facilitar el desarrollo web. Ejemplos incluyen Bootstrap para frontend y Django para backend.
UI/UX Design (Diseño de Interfaz de Usuario/Diseño de Experiencia de Usuario):
UI se refiere a la apariencia y la interactividad de un sitio web, mientras que UX se enfoca en la experiencia general del usuario, incluyendo la facilidad de uso y la satisfacción del usuario.
Frontend:
El frontend es la parte visible de un sitio web con la que los usuarios interactúan. Los desarrolladores frontend se centran en tecnologías como HTML, CSS y JavaScript para crear una experiencia de usuario atractiva.
Backend:
El backend se refiere a la parte invisible de un sitio web que maneja la lógica, la base de datos y la funcionalidad del servidor. Los desarrolladores backend trabajan en tecnologías como PHP, Ruby, Python, etc.
Call to Action (Llamada a la Acción):
Una llamada a la acción es un elemento, como un botón o un enlace, que motiva a los visitantes de tu sitio web a realizar una acción específica, como comprar un producto, suscribirse a un boletín o completar un formulario. Una CTA efectiva puede aumentar las conversiones.
SSL (Capa de Conexión Segura):
SSL es un protocolo de seguridad que establece una conexión cifrada entre el servidor web y el navegador del usuario. Se utiliza para proteger la transferencia de datos confidenciales, como información de tarjetas de crédito y contraseñas, asegurando que los datos estén seguros durante la transmisión.
SEO (Optimización para Motores de Búsqueda):
El SEO es el conjunto de técnicas y estrategias utilizadas para mejorar la visibilidad y la clasificación de un sitio web en los resultados de los motores de búsqueda como Google. El objetivo es aumentar el tráfico orgánico y la relevancia del sitio para determinadas palabras clave.
CMS (Sistema de Gestión de Contenidos):
Un CMS es una plataforma que te permite crear, editar y gestionar el contenido de tu sitio web sin necesidad de conocimientos técnicos en programación. Algunos ejemplos populares de CMS son WordPress, Joomla y Drupal.
Responsive Design (Diseño Responsivo):
El diseño web responsivo es una técnica que asegura que tu sitio web se vea y funcione bien en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, como computadoras de escritorio, tabletas y teléfonos móviles. Un diseño responsivo garantiza una experiencia de usuario óptima en cualquier dispositivo.
DNS (Sistema de Nombres de Dominio):
El DNS es un sistema que traduce los nombres de dominio legibles por humanos, como www.tudominio.com, en direcciones IP, que son números únicos que identifican a cada dispositivo en internet. Cuando escribes un nombre de dominio en tu navegador, el DNS encuentra la dirección IP correspondiente para cargar el sitio web.
Hosting:
El hosting web es el servicio que permite que tu sitio web sea accesible en internet. Es como el espacio de alquiler en la web donde guardas todos los archivos y datos de tu sitio. Los proveedores de hosting ofrecen servidores que almacenan y mantienen tu sitio en línea.
Dominio:
El dominio es la dirección única de tu sitio web en internet, como www.tudominio.com. Es la forma en que las personas encuentran tu sitio en la web. Los dominios se compran y se registran a través de registradores de dominios y generalmente se renuevan anualmente.